• Latest
  • Trending
Senado declara de urgencia Presupuesto por RD$1 billón 155,365 MM y convierte en Ley

Senado declara de urgencia Presupuesto por RD$1 billón 155,365 MM y convierte en Ley

13 de diciembre de 2021
Buscan unificar  políticas de protección social y de gestión de riesgos de desastres en el país

Gobierno entregará 400,000 bonos pendiente

17 de febrero de 2025
JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

17 de febrero de 2025
INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

17 de febrero de 2025
Presidente del Senado, Ricardo de los Santos, se reúne con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh

Presidente del Senado, Ricardo de los Santos, se reúne con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh

21 de noviembre de 2024
Presidente Abinader y ministro de Turismo entregan proyecto mejoramiento de la Laguna Gri-Gri y su entorno en Río San Juan

Presidente Abinader y ministro de Turismo entregan proyecto mejoramiento de la Laguna Gri-Gri y su entorno en Río San Juan

20 de noviembre de 2024
Presidenta de la WTTC dice RD es un país ideal para invertir en turismo

Presidenta de la WTTC dice RD es un país ideal para invertir en turismo

20 de noviembre de 2024
PRM SDN pondera que sean escuchadas las sugerencias de los diferentes sectores de la sociedad al proyecto de reforma

PRM SDN pondera que sean escuchadas las sugerencias de los diferentes sectores de la sociedad al proyecto de reforma

17 de febrero de 2025
Alrededor de 200 mil personas del Cibao recibirán medicamentos gratuitos gracias al programa «Más Salud y más Esperanza de Vida»

Alrededor de 200 mil personas del Cibao recibirán medicamentos gratuitos gracias al programa «Más Salud y más Esperanza de Vida»

1 de agosto de 2024
Bancos Popular, BHD y Reserva reconocen trabajo de David Collado en turismo

Bancos Popular, BHD y Reserva reconocen trabajo de David Collado en turismo

1 de agosto de 2024
Francisco Domínguez Brito anuncia su candidatura a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

Francisco Domínguez Brito anuncia su candidatura a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

1 de agosto de 2024
Gustavo Sánchez tendremos un bloque proactivo, vigilante t protector de derechos de las mayoria

Gustavo Sánchez tendremos un bloque proactivo, vigilante t protector de derechos de las mayoria

1 de agosto de 2024

Leonel quedó mal parado por manejo incoherente en crisis de Venezuela», dice Anderson Montero

1 de agosto de 2024
Retail
sábado, noviembre 8, 2025
  • Inicio
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • Nacionales
  • Gobierno
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Sociales
No Result
View All Result
ElDiarioInformativo.com
No Result
View All Result

Senado declara de urgencia Presupuesto por RD$1 billón 155,365 MM y convierte en Ley

by Adalgisa Sánchez
13 de diciembre de 2021
in Nacionales
0

El Senado de la República aprobó este lunes al declarar de urgencia y aprobar en dos sesiones consecutivas, el Presupuesto General del Estado del año 2022, por un monto de un billón 155 mil 565 millones, 301 mil 650.

El senador Milcíades Franjul, presidente de la Comisión de Presupuesto, solicitó al pleno, votar porque la iniciativa fuera colocada en la orden del día, y que el mismo se declara de urgencia, para que el Gobierno inicie con el Presupuesto del año 2022.

YOU MAY ALSO LIKE

JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

El director de Presupuesto, José Rijo Presbot, explicó que del monto contenido en la pieza de Desarrollo, unos 871 mil millones serán por concepto de recaudaciones y 284 mil 79.4 millones, por concepto de financiamiento.

El proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2022, fue introducido al Congreso Nacional por una comisión del Poder Ejecutivo que encabezó el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton y el Director General de Presupuesto, José Rijo Presbot, quienes explicaron sobre el monto de la pieza legislativa y el ejercicio presupuestario para el año 2022.

Del Presupuesto General del Estado, un billón 046 mil 280.7 millones de pesos se destinarán a gastos corrientes y 109 mil millones de pesos para aplicaciones financieras, para el pago de deudas anteriores que se vencen en el 2022, más la transferencia de incremento de activos financieros que se le hace al Banco Agrícola para los préstamos a bajas tasas.

El proyecto de presupuesto prevé un déficit de 174 mil millones de pesos, “es un poquito menos del 3%, que es la meta a la cual hemos convenido no pasar, sino ajustar todo el gasto a la disponibilidad de ingreso en ese nivel de déficit”, según precisó Rijo Presbot.

 La comisión bicameral que estudió del Proyecto de ley de Presupuesto General del Estado 2022 la presidió el diputado José Francisco Santana Suriel (Bertico), mientras que el senador Milcíades Franjul, fungió como vicepresidente de la comisión.

Según se informó a la Suprema Corte de Justicia (SCJ), para el Presupuesto del 2022 se la otorgarán 2,500 millones de pesos adicionales, y 1,500 millones de pesos a la Procuraduría; a la Junta Central Electoral 750 millones; y otras grandes partidas para la Cámara de Cuentas, Fiebre Porcina, Tribunales Superior Electoral y Constitucional, entre otros órganos constitucionales.

Ramón Rogelio Genao, expresó que el Partido Reformista Social Cristiano votará en dos lecturas consecutivas, por el Presupuesto, porque los veganos están satisfechos por las obras incluidas en esa iniciativa de Desarrollo, aunque aún faltan muchas obras, pero que el mandatario está administrando bien los recursos del Estado.

Iván Lorenzo, vocero del Bloque del PLD, calificó al Gobierno de la cara dura, presentó una propuesta con 280 millones de endeudar un país, que ha convertido al país como el primero en endeudarse en toda Latinoamérica, y por eso, aunque me corten las manos, no puedo votar por este Presupuesto.

Adujo que nueve provincias como Elías Piña, le redujeron 200 millones de pesos, Espaillat, Independencia, San Juan, El Seibo, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez y Santiago Rodríguez, no alcanzan dos mil millones de pesos, y si embargo presupuestó en la estrategia comunicacional de imagen, dos mil millones de pesos.

A favor del Presupuesto se pronunciaron los senadores Franklin Romero, de la provincia Duarte; Antonio Marte, de Santiago Rodríguez; Ramón Pimentel de Montecristi, e Iván Silva, y el vicepresidente el Senado, Santiago Zorrilla.

En contra arremetieron  y deploraron contra el Presupuesto, los senadores Valentín Medrano, Iván Lorenzo, José del Castillo Saviñón, Bautista Rojas Gómez, Franklin Rodríguez, y otros.

José del Castillo Saviñón, del PLD por Barahona, dijo que el Presupuesto no llena las expectativas de las provincias que conforman la región Enriquillo en la región Sur.

Las cuatro provincias, entre las 10 más pobres del país, como son Enriquillo, como son Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia, le asignaron en el Presupuesto, un 33% menos de la partida para esas provincias.

Bautista Rojas Gómez, de Hermanas Mirabal, deploró que se le prometió a Tenares incluir el alcantarillado sanitario para el año 2022, y advirtió que esta aprobación no puede estar al margen de los reglamentos, porque el Presupuesto no se ha liberado de lectura.

Manifestó el legislador que en el Presupuesto establece 286 mil millones de pesos en bonos, y entiendo que muchos no saben por qué van a votar.

“Cómo voy a permitir y a votar por 284 millones de pesos, la carretera Villa Tapia con Incantroba, y el anhelo de nosotros de Montellano a Partido, tramo que desarrollara el turismo. Lo que queremos es que nos traten bien, y se nos respete a los habitantes de la provincia Hermanas Mirabal”, puntualizó.

Otras iniciativas
También, los senadores aprobaron en segunda lectura el proyecto de Ley sobre gestión de la Ciberseguridad en República Dominicana, sometido por la diputado Faride Raful, del Distrito Nacional.

También fue aprobada la resolución que solicita al presidente Luis Abinader, que otorgue pensiones a los trabajadores que cotizaban en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), que laboraban en los ingenios azucareros y que se encuentren en extrema pobreza.

También fue aprobada otra resolución que reconoce a la pesista dominicana Crismery Santana Peguero, por haber obtenido presea de Bronce durante la celebración de los juegos olímpicos de Tokío 2020, de la autoría del senador por La Altagracia, Virgilio Santana Cedano.

Otra resolución sancionada por el pleno de senadores es la que solicita al director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Ulises Rodríguez, y a su consejo directivo, la reapertura del parque de zona franca industrial de San Pedro de Macorís, iniciativa sometida por el senador Franklin Peña Villalona.

También se sancionó positivamente la resolución que solicita al secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LDM), Víctor D ´Aza, propiciar un Plan de titulación de Inmuebles en los Ayuntamientos que integran el territorio Nacional, sometida por el senador Lenín Valdez, de Monte Plata.

Igual, se aprobó la resolución que reconoce a la maestra y dirigente Mirian de la Rosa Rodríguez, por sus aportes al desarrollo de la provincia San Cristóbal, cuyo autor de esa iniciativa es el senador Franklin Rodríguez.

Igual, se aprobó la resolución del senador Franklin Rodríguez, que solicita a la ministra de cultura, Milagros Germán, la creación del Museo a la Constitución, en la ciudad de San Cristóbal.

La senadora Melania Salvador, también logro que fuera aprobada la resolución que solicita al presidente Luis Abinader que instruya al director de la Dirección General  de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Ramón Antonio Guzmán Peralta, la instalación de un destacamento de esa dependencia en la provincia de Bahoruco.

Los senadores guardaron un minuto de silencio a favor de la señora Lourdes Imbert Brugal, de la provincia de Puerto Plata.

Prestamos…

Senado ratifica préstamos por US$212.2 MM para mejorar transformación digital y ampliar acueducto en SDE y SDN
TEÓFILO BONILLA

SANTO DOMINGO.- El Senado ratificó este lunes la aprobación de dos contratos de préstamos, ascendente a 212.2 millones de dólares, destinados a financiar el Programa para Mejorar la Conectividad para la Transformación Digital en la República Dominicana, y para la ampliación del acueducto de Santo Domingo Este y Norte.

US$115 millones

El primer empréstito es por monto de 115 millones de dólares, suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para financiar el Programa para Mejorar la Conectividad para la Transformación Digital en la República Dominicana.

El objetivo general del programa para mejorar la conectividad es incrementar la digitalización de los ciudadanos para acelerar el acceso, la adopción y continuidad de los servicios digitales.

Cuenta con tres componentes, según el informe rendido por la Comisión Permanente de Hacienda que son ampliar las redes alámbricas de acceso a internet, expandiendo la Red Nacional de Fibra Óptica (RNFO), garantizando la disponibilidad de conectividad internacional; realizar la transición de televisión análoga a digital y capacitar a la ciudadanía en el uso productivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

El préstamo será amortizado a 38 cuotas semestrales consecutivas y la primera cuota será pagada a los 60 meses contados a partir de su entrada en vigencia, y contempla un periodo de gracia de cinco años y comisiones de crédito que no excederán el 0.75 por ciento anual sobre el monto no desembolsado.

US$97.2 millones

El segundo convenio de préstamo por 97 millones 266 mil 793 dólares, destinados al financiamiento del proyecto de ampliación del Acueducto Oriental, Barrera de Salinidad y Transferencia a Santo Domingo Norte, y fue suscribió por el Estado dominicano el 10 de agosto con la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Este proyecto tiene como objetivo general mejorar las condiciones de vida y calidad de la prestación del servicio de agua potable de alrededor de 850,000 habitantes en el área urbana de los municipios de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, mediante la ampliación y la optimización del sistema de acueducto de la ciudad.

El pliego está dividido en tres componentes: contempla la ampliación del Acueducto Oriental y transferencia a Santo Domingo Norte; fortalecimiento institucional; y administración.

Con la ampliación de las obras, se pretende mejorar la continuidad del servicio para los sectores de los municipios Santo Domingo Este (SDE) y Santo Domingo Norte (SDN), pasando a una capacidad instalada de 4m3/s a 6m3/s.

ShareTweetPin
Please login to join discussion

Search

No Result
View All Result

Recent News

Buscan unificar  políticas de protección social y de gestión de riesgos de desastres en el país

Gobierno entregará 400,000 bonos pendiente

17 de febrero de 2025
JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

17 de febrero de 2025
INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

17 de febrero de 2025

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Recent News

  • Gobierno entregará 400,000 bonos pendiente
  • JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno
  • INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones
  • About
  • advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • Nacionales
  • Gobierno
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Sociales

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.