• Latest
  • Trending
Alfredo Pacheco y Eduardo Estrella encabezan primera Vista Pública sobre reforma a Ley 87-01 en Santiago

Alfredo Pacheco y Eduardo Estrella encabezan primera Vista Pública sobre reforma a Ley 87-01 en Santiago

6 de mayo de 2021
Buscan unificar  políticas de protección social y de gestión de riesgos de desastres en el país

Gobierno entregará 400,000 bonos pendiente

17 de febrero de 2025
JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

17 de febrero de 2025
INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

17 de febrero de 2025
Presidente del Senado, Ricardo de los Santos, se reúne con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh

Presidente del Senado, Ricardo de los Santos, se reúne con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh

21 de noviembre de 2024
Presidente Abinader y ministro de Turismo entregan proyecto mejoramiento de la Laguna Gri-Gri y su entorno en Río San Juan

Presidente Abinader y ministro de Turismo entregan proyecto mejoramiento de la Laguna Gri-Gri y su entorno en Río San Juan

20 de noviembre de 2024
Presidenta de la WTTC dice RD es un país ideal para invertir en turismo

Presidenta de la WTTC dice RD es un país ideal para invertir en turismo

20 de noviembre de 2024
PRM SDN pondera que sean escuchadas las sugerencias de los diferentes sectores de la sociedad al proyecto de reforma

PRM SDN pondera que sean escuchadas las sugerencias de los diferentes sectores de la sociedad al proyecto de reforma

17 de febrero de 2025
Alrededor de 200 mil personas del Cibao recibirán medicamentos gratuitos gracias al programa «Más Salud y más Esperanza de Vida»

Alrededor de 200 mil personas del Cibao recibirán medicamentos gratuitos gracias al programa «Más Salud y más Esperanza de Vida»

1 de agosto de 2024
Bancos Popular, BHD y Reserva reconocen trabajo de David Collado en turismo

Bancos Popular, BHD y Reserva reconocen trabajo de David Collado en turismo

1 de agosto de 2024
Francisco Domínguez Brito anuncia su candidatura a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

Francisco Domínguez Brito anuncia su candidatura a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

1 de agosto de 2024
Gustavo Sánchez tendremos un bloque proactivo, vigilante t protector de derechos de las mayoria

Gustavo Sánchez tendremos un bloque proactivo, vigilante t protector de derechos de las mayoria

1 de agosto de 2024

Leonel quedó mal parado por manejo incoherente en crisis de Venezuela», dice Anderson Montero

1 de agosto de 2024
Retail
martes, octubre 21, 2025
  • Inicio
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • Nacionales
  • Gobierno
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Sociales
No Result
View All Result
ElDiarioInformativo.com
No Result
View All Result

Alfredo Pacheco y Eduardo Estrella encabezan primera Vista Pública sobre reforma a Ley 87-01 en Santiago

by Adalgisa Sánchez
6 de mayo de 2021
in Nacionales
0

Santiago. – En un acto encabezado por los presidentes de las cámaras legislativas, la comisión bicameral que estudia la Ley 87-01, sobre Seguridad Social, con el propósito de hacerle una reforma integral, celebró este jueves en Santiago la primera vista pública, con respecto a ese tema. 

Agustín Burgos, presidente de la comisión, manifestó que estos trabajos se sustentan en la Ley 13-20, que ordena la revisión y estudio de la Ley de la Seguridad Social para su modificación integral. 

YOU MAY ALSO LIKE

JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

Burgos recordó que ya escucharon varios sectores, entre los que están la Asociación de Clínicas Privadas, la Asociación de Dueños de Farmacias, la posición del gobierno, que estuvo encabezada por el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, entre otros. 

En tanto que, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dijo que aunque indudablemente se ha tenido avance con esa Ley, luego de 20 años es impostergable su modificación, ya que la misma luce vieja y destacó que la misma legislación manda a hacer una reforma integral. 

“Hay sectores que han tenido grandes beneficios y deben entender que ahora tenemos que reducir esas ganancias, para poder darle al pueblo la posibilidad de que disfrute mejor de una verdadera Seguridad Social en la República Dominicana”, indicó.

Resaltó que por esa razón una gran parte de los legisladores se trasladó Santiago “agarrados de las manos, con la seguridad de que esta vez vamos a lograr reformarla de arriba abajo”, expresó Pacheco al referirse a la Ley de Seguridad Social. 

De su lado, el presidente del Senado, Eduardo Estrella, sostuvo que es fundamental para el país abocarse a la modificación de esa importante Ley, dando prioridad a los temas sensitivos, como la administración de los Fondos de Pensiones, AFP y de seguro médico ARS. 

 “Este es uno de los proyectos más importantes y de mayor impacto directo en la población, por lo que se hace imprescindible y urgente una reforma integral donde los grandes beneficiarios sean de las grandes mayorías, que son los contribuyentes y los que aportan a la Ley, no los que manejan los fondos de la Ley”, resaltó. 

La comisión bicameral, que tiene como vicepresidente al senador, Bautista Rojas Gómez, escuchó y recibió las propuestas de 25 representantes de diferentes sectores comerciales, Congresuales, sector obrero y otros extractos sociales. 

Sandy Filpo, presidente de ACIS, una entidad de 60 años de fundada, la cual está integrada por 34 asociaciones sectoriales que tienen que ver con el comercio y la industria dijo que una ley con 20 años definitivamente tiene que ser revisada.

Citó algunos puntos que considera muy puntuales, como son: el seguro de los pensionados, los cuales luego que salen de una empresa y cuando más necesitan un seguro de salud se quedan sin él.

Además, mencionó el rendimiento de los fondos de pensiones, por lo que cree que la Ley tiene que darle una más apertura a fin de que tengan mayor rentabilidad para beneficios de quienes los aportan, que son los trabajadores.  

“Hoy son fondos natimuertos, que se colocan en entidades bancarias, los cuales no se utilizan para aumentar la rentabilidad para los beneficiarios”, recalcó. 

Señaló también que un empleado no pueda percibir sus fondos al momento del retiro, por lo que dijo que la Ley debe contemplar que si un trabajador quiere retirarlo pueda hacerlo.

Por otro lado, Juan Antonio Álvarez, representante de los Corredores de Seguros, se enfocó básicamente en el plan básico de salud, dijo que para el mismo es fundamental que las modificaciones que se realicen salvaguarden la estabilidad financiera, si la tocan, sencillamente se quedarían sin plan básico. 

También intervinieron, Eddy Álvarez, presidente de la Federación de Cooperativas del Cibao, Narciso Vargas, quien dijo que tienen más de 2 millones de socios, todos contribuyentes de la Seguridad Social y aportan más del 39% de la población económicamente activa del país, y representan el 6% del producto interno bruto y que movilizan en otras operaciones cerca de 300 mil millones de pesos en el tejido social más vulnerable. 

“Entonces, cómo es posible que ese sector que tiene en su seno, a los que contribuyen con los fondos, no estén representados en la administración de ellos, es más nos han excluidos en el artículo 97, literal A, en cuanto a la inversión de los fondos que genera por los aportes que hacen nuestros socios”, sostuvo. 

También participaron José Pérez Zapata, Juan Carlos Hernández, Oscar Pérez, del sector de la construcción, quien fue vocero de 4 bloques, el primero de Puerto Plata Sosua, Luperón, Altamira e Imbert. 

Juan Gil representó el bloque del Sindicato de Trabajadores Unidos de Santiago, compuesto por pintores, Varilleros, albañiles, decoradores, quienes hablaron sobre las legalizaciones de los trabajadores ocasionales, a fin de que puedan ser beneficiados por la Ley. “Estamos en muy buenas manos y con muy buenas intenciones”, recalcó 

Otro de los bloques que representa a Moca, Constanza, la Vega, estuvo encabezado por José Reynaldo García, secretario del Sindicato, quien manifestó que, aunque hay muchas manos extranjeras, hay un ejército de hombres dominicanos que se exponen en las alturas, “el obrero de la construcción es un trabajador que arriesga su vida día a día”, puntualizó. 

Cándido Batista, del sindicato de la construcción de la Vega, dijo “esta Ley que fue creada para los trabajadores, no protege a los trabajadores y solo tenemos que coger las migajas que nos dejan y hasta esas nos la quieren quitar, ya que somos muy viejos para trabajar y muy joven para aplicar, vamos a luchar junto a ustedes”, dijo. 

Otros participantes fueron, el Bloque de Dajabón, Mariana Moreno de Alianza País, Frank Medina, del Consejo de Regidores, Antonio Castro, del Hospital Presidente Ureña, Yayo Concepción, de la Cooperativa La Vega, Sonia Mejía, de Alianza Medica Social, José Alberto Cruz, del Colegio Médico, Rosanna Adames, representante de los odontólogos, Héctor Vargas, de la Fundación Unidos por un Ideal. Cesar Peña del Colegio Dominicano de Psicólogos de la Región Norte, Rodolfo Reyes, alcalde de Sabana Iglesia y Gabriel Disla de la Sociedad de Neurocirugía. 

ShareTweetPin
Please login to join discussion

Search

No Result
View All Result

Recent News

Buscan unificar  políticas de protección social y de gestión de riesgos de desastres en el país

Gobierno entregará 400,000 bonos pendiente

17 de febrero de 2025
JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

17 de febrero de 2025
INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

17 de febrero de 2025

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Recent News

  • Gobierno entregará 400,000 bonos pendiente
  • JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno
  • INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones
  • About
  • advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • Nacionales
  • Gobierno
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Sociales

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.