El rock dominicano está de luto con la partida a destiempo el martes de uno de sus exponentes, Homero Guerrero, músico y productor de la escena artística alternativa nacional. Tenía 49 años.
Homero fue bajista en varios grupos, entre ellos “Los Fulanos” y “Machacao”. Este último fue su proyecto más ecléctico y personal, siendo también allí compositor y arreglista.
Guerrero fue tan diverso para la escena que también creó y produjo los eventos “Rock LTD” (competencias musicales donde se hacía referencia a la emblemática figura de Luis Terror Días), y los «Rock Camp», orientados a niños y adolescentes, entre otros.
Manager, stage manager, emprendedor, propietario de espacios tan legendarios como “Bar H” y “Ye Old Homero”; gestor cultural y figura principal en proyectos orientados a la difusión y crecimiento del rock, la música alternativa y causas de impacto social.
Fue además imprescindible para decenas de proyectos musicales, como el de su amigo y hermano de vida Pavel Núñez, a quien se unió por toda una historia.
Homerito deja un gran dolor y vacío en muchos que, hoy tras su partida, han expresado su pesar y anécdotas por las redes sociales.
Es el caso del director Ernesto Alemany, quien dijo lo siguiente: “Homerito aparecía siempre… Cada vez que una causa necesitaba su talento y su entrega llegaba y se ponía a la orden sin preguntar nada. Fuimos amigos desde los tiempos de Odeón y las Olimpiadas en las que yo era groupie y él leyenda, de eso hace más de 30 años. No lo puedo creer, hasta luego mi loco”.
La partida de Homero se produjo el martes 29 de diciembre del 2020 en la mañana, después de presentar un cuadro crítico y ascendente fruto de una taquicardia supra ventricular y otras complicaciones que culminaron con su vida.