• Latest
  • Trending
Néstor Duprey: RD es referente para la región por mayores índices de estabilidad política

Néstor Duprey: RD es referente para la región por mayores índices de estabilidad política

10 de julio de 2023
Buscan unificar  políticas de protección social y de gestión de riesgos de desastres en el país

Gobierno entregará 400,000 bonos pendiente

17 de febrero de 2025
JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

17 de febrero de 2025
INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

17 de febrero de 2025
Presidente del Senado, Ricardo de los Santos, se reúne con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh

Presidente del Senado, Ricardo de los Santos, se reúne con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh

21 de noviembre de 2024
Presidente Abinader y ministro de Turismo entregan proyecto mejoramiento de la Laguna Gri-Gri y su entorno en Río San Juan

Presidente Abinader y ministro de Turismo entregan proyecto mejoramiento de la Laguna Gri-Gri y su entorno en Río San Juan

20 de noviembre de 2024
Presidenta de la WTTC dice RD es un país ideal para invertir en turismo

Presidenta de la WTTC dice RD es un país ideal para invertir en turismo

20 de noviembre de 2024
PRM SDN pondera que sean escuchadas las sugerencias de los diferentes sectores de la sociedad al proyecto de reforma

PRM SDN pondera que sean escuchadas las sugerencias de los diferentes sectores de la sociedad al proyecto de reforma

17 de febrero de 2025
Alrededor de 200 mil personas del Cibao recibirán medicamentos gratuitos gracias al programa «Más Salud y más Esperanza de Vida»

Alrededor de 200 mil personas del Cibao recibirán medicamentos gratuitos gracias al programa «Más Salud y más Esperanza de Vida»

1 de agosto de 2024
Bancos Popular, BHD y Reserva reconocen trabajo de David Collado en turismo

Bancos Popular, BHD y Reserva reconocen trabajo de David Collado en turismo

1 de agosto de 2024
Francisco Domínguez Brito anuncia su candidatura a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

Francisco Domínguez Brito anuncia su candidatura a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

1 de agosto de 2024
Gustavo Sánchez tendremos un bloque proactivo, vigilante t protector de derechos de las mayoria

Gustavo Sánchez tendremos un bloque proactivo, vigilante t protector de derechos de las mayoria

1 de agosto de 2024

Leonel quedó mal parado por manejo incoherente en crisis de Venezuela», dice Anderson Montero

1 de agosto de 2024
Retail
jueves, noviembre 13, 2025
  • Inicio
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • Nacionales
  • Gobierno
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Sociales
No Result
View All Result
ElDiarioInformativo.com
No Result
View All Result

Néstor Duprey: RD es referente para la región por mayores índices de estabilidad política

by Adalgisa Sánchez
10 de julio de 2023
in Nacionales
0


El catedrático puertorriqueño comparte avances de políticas públicas


El catedrático asociado del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), Néstor Duprey Salgado, sostuvo que “no hay duda que la República Dominicana es un referente para la región que muestra unos mayores índices de estabilidad política y que muestra un avance”.
“Es el quinto país en el mundo con medidas en contra de la corrupción gubernamental y en términos económicos, no se los tengo que decir, el crecimiento ha sido sostenido por varios años”, apuntó.
Durante su participación compartió los avances que en materia de políticas públicas han logrado ambos países, esto en una entrevista realizada por el periodista Rafael Núñez en el programa Reseñas, que se transmite por Entelevisión los sábados a las 9:00 de la noche.
En ese sentido sostuvo, que, con relación a la falta de continuidad en temas de políticas públicas, tanto Puerto Rico como República Dominicana, no son muy distintos, pero que, a pesar de esto, tienen elementos que se pueden aportar.
Añadió que, por las razones expuestas, el Centro de Investigación de Políticas Públicas (CIPP) y la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), firmaron un acuerdo de colaboración con la finalidad de desarrollar proyectos conjuntos en programas académicos, de investigación, intercambio de profesores y estudiantes, así como en actividades culturales.

YOU MAY ALSO LIKE

JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

El catedrático enfatizó la importancia de firmas de acuerdos académicos con la Universidad Interamericana, pues con estos se desarrollan iniciativas de investigación, de pedagogía, capacitación a funcionarios públicos y poder seguir con el modelo de Puerto Rico, pero también, aprender de lo que ha funcionado en la República Dominicana.
Normativas jurídicas respetadas por los gobiernos
Duprey citó las normativas jurídicas que han sido respetadas por la mayoría de los gobiernos, como los asuntos de trasparencia y la rendición de cuentas, la educación, la salud, la Ley de Transición y los mecanismos de participación de las comunidades, para de esta manera lograr políticas públicas definidas, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Al señalar esas políticas públicas en favor de la ciudadanía, resaltó que “una de las metas y estrategia de la universidad es la internacionalización, donde consta de un programa de doble titulación de maestría en finanzas, con una universidad en Haití; otra en derecho, con la Universidad Complutense en España y ahora con la República Dominicana”.

Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo

Sobre la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, Duprey sostuvo que la misma es una manera de intentar institucionalizar los mecanismos de concertación; mirar cuánto han acertado o fracasado los esfuerzos en ese sentido; cuánta continuidad institucional se ha logrado y mirar otros modelos de la región para ver su manera de gobernanza.
“La ley, si no se lleva a la práctica, es letra muerta. Y en ese sentido un poco podemos mirar la experiencia de concertación más allá de la ley y viendo como otras realidades han trabajado con igual polarización política y con igual complejidad sociológica”, detalló.
A nivel de corrupción y transparencia dijo que es un problema regional, pero que a veces solo se mira la propia realidad de cada país, siendo el Caribe un lugar donde coexisten cinco países con cinco modelos de organización política distinta.

“Ejemplo de esto es Cuba, con un modelo de partido único y economía centralizada; Puerro Rico, siendo territorio de los Estados Unidos que tiene mecanismo institucional de participación política, autonomía dentro de su realidad colonial. Tienes a República Dominicana, que es una democracia representativa ya con varias décadas de estabilidad; tienes a Jamaica que es un modelo de sistema parlamentario de gobierno y tienes a Haití, que es un estado fallido”, resaltó.
Asimismo, indicó que “no miramos que tenemos en el Caribe los cinco principales modelos de organización política del mundo. No miramos, como desde realidades en términos de institucionalidad distintas, se atacan a los mismos problemas, como la corrupción, la falta de atracción de capital, el problema de la vivienda, violencia de género, la falta de oportunidades de profesionales una vez terminan su carrera universitaria, son problemas de las cinco sociedades.

Néstor Duprey: RD es referente para la región por mayores índices de estabilidad política
El catedrático puertorriqueño comparte avances de políticas públicas
El catedrático asociado del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), Néstor Duprey Salgado, sostuvo que “no hay duda que la República Dominicana es un referente para la región que muestra unos mayores índices de estabilidad política y que muestra un avance”.
“Es el quinto país en el mundo con medidas en contra de la corrupción gubernamental y en términos económicos, no se los tengo que decir, el crecimiento ha sido sostenido por varios años”, apuntó.
Durante su participación compartió los avances que en materia de políticas públicas han logrado ambos países, esto en una entrevista realizada por el periodista Rafael Núñez en el programa Reseñas, que se transmite por Entelevisión los sábados a las 9:00 de la noche.
En ese sentido sostuvo, que, con relación a la falta de continuidad en temas de políticas públicas, tanto Puerto Rico como República Dominicana, no son muy distintos, pero que, a pesar de esto, tienen elementos que se pueden aportar.
Añadió que, por las razones expuestas, el Centro de Investigación de Políticas Públicas (CIPP) y la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), firmaron un acuerdo de colaboración con la finalidad de desarrollar proyectos conjuntos en programas académicos, de investigación, intercambio de profesores y estudiantes, así como en actividades culturales.

El catedrático enfatizó la importancia de firmas de acuerdos académicos con la Universidad Interamericana, pues con estos se desarrollan iniciativas de investigación, de pedagogía, capacitación a funcionarios públicos y poder seguir con el modelo de Puerto Rico, pero también, aprender de lo que ha funcionado en la República Dominicana.
Normativas jurídicas respetadas por los gobiernos
Duprey citó las normativas jurídicas que han sido respetadas por la mayoría de los gobiernos, como los asuntos de trasparencia y la rendición de cuentas, la educación, la salud, la Ley de Transición y los mecanismos de participación de las comunidades, para de esta manera lograr políticas públicas definidas, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Al señalar esas políticas públicas en favor de la ciudadanía, resaltó que “una de las metas y estrategia de la universidad es la internacionalización, donde consta de un programa de doble titulación de maestría en finanzas, con una universidad en Haití; otra en derecho, con la Universidad Complutense en España y ahora con la República Dominicana”.

Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo

Sobre la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, Duprey sostuvo que la misma es una manera de intentar institucionalizar los mecanismos de concertación; mirar cuánto han acertado o fracasado los esfuerzos en ese sentido; cuánta continuidad institucional se ha logrado y mirar otros modelos de la región para ver su manera de gobernanza.
“La ley, si no se lleva a la práctica, es letra muerta. Y en ese sentido un poco podemos mirar la experiencia de concertación más allá de la ley y viendo como otras realidades han trabajado con igual polarización política y con igual complejidad sociológica”, detalló.
A nivel de corrupción y transparencia dijo que es un problema regional, pero que a veces solo se mira la propia realidad de cada país, siendo el Caribe un lugar donde coexisten cinco países con cinco modelos de organización política distinta.

“Ejemplo de esto es Cuba, con un modelo de partido único y economía centralizada; Puerro Rico, siendo territorio de los Estados Unidos que tiene mecanismo institucional de participación política, autonomía dentro de su realidad colonial. Tienes a República Dominicana, que es una democracia representativa ya con varias décadas de estabilidad; tienes a Jamaica que es un modelo de sistema parlamentario de gobierno y tienes a Haití, que es un estado fallido”, resaltó.
Asimismo, indicó que “no miramos que tenemos en el Caribe los cinco principales modelos de organización política del mundo. No miramos, como desde realidades en términos de institucionalidad distintas, se atacan a los mismos problemas, como la corrupción, la falta de atracción de capital, el problema de la vivienda, violencia de género, la falta de oportunidades de profesionales una vez terminan su carrera universitaria, son problemas de las cinco sociedades.

Néstor Duprey: RD es referente para la región por mayores índices de estabilidad política
El catedrático puertorriqueño comparte avances de políticas públicas
El catedrático asociado del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), Néstor Duprey Salgado, sostuvo que “no hay duda que la República Dominicana es un referente para la región que muestra unos mayores índices de estabilidad política y que muestra un avance”.
“Es el quinto país en el mundo con medidas en contra de la corrupción gubernamental y en términos económicos, no se los tengo que decir, el crecimiento ha sido sostenido por varios años”, apuntó.
Durante su participación compartió los avances que en materia de políticas públicas han logrado ambos países, esto en una entrevista realizada por el periodista Rafael Núñez en el programa Reseñas, que se transmite por Entelevisión los sábados a las 9:00 de la noche.
En ese sentido sostuvo, que, con relación a la falta de continuidad en temas de políticas públicas, tanto Puerto Rico como República Dominicana, no son muy distintos, pero que, a pesar de esto, tienen elementos que se pueden aportar.
Añadió que, por las razones expuestas, el Centro de Investigación de Políticas Públicas (CIPP) y la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), firmaron un acuerdo de colaboración con la finalidad de desarrollar proyectos conjuntos en programas académicos, de investigación, intercambio de profesores y estudiantes, así como en actividades culturales.

El catedrático enfatizó la importancia de firmas de acuerdos académicos con la Universidad Interamericana, pues con estos se desarrollan iniciativas de investigación, de pedagogía, capacitación a funcionarios públicos y poder seguir con el modelo de Puerto Rico, pero también, aprender de lo que ha funcionado en la República Dominicana.
Normativas jurídicas respetadas por los gobiernos
Duprey citó las normativas jurídicas que han sido respetadas por la mayoría de los gobiernos, como los asuntos de trasparencia y la rendición de cuentas, la educación, la salud, la Ley de Transición y los mecanismos de participación de las comunidades, para de esta manera lograr políticas públicas definidas, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Al señalar esas políticas públicas en favor de la ciudadanía, resaltó que “una de las metas y estrategia de la universidad es la internacionalización, donde consta de un programa de doble titulación de maestría en finanzas, con una universidad en Haití; otra en derecho, con la Universidad Complutense en España y ahora con la República Dominicana”.

Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo

Sobre la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, Duprey sostuvo que la misma es una manera de intentar institucionalizar los mecanismos de concertación; mirar cuánto han acertado o fracasado los esfuerzos en ese sentido; cuánta continuidad institucional se ha logrado y mirar otros modelos de la región para ver su manera de gobernanza.
“La ley, si no se lleva a la práctica, es letra muerta. Y en ese sentido un poco podemos mirar la experiencia de concertación más allá de la ley y viendo como otras realidades han trabajado con igual polarización política y con igual complejidad sociológica”, detalló.
A nivel de corrupción y transparencia dijo que es un problema regional, pero que a veces solo se mira la propia realidad de cada país, siendo el Caribe un lugar donde coexisten cinco países con cinco modelos de organización política distinta.

“Ejemplo de esto es Cuba, con un modelo de partido único y economía centralizada; Puerro Rico, siendo territorio de los Estados Unidos que tiene mecanismo institucional de participación política, autonomía dentro de su realidad colonial. Tienes a República Dominicana, que es una democracia representativa ya con varias décadas de estabilidad; tienes a Jamaica que es un modelo de sistema parlamentario de gobierno y tienes a Haití, que es un estado fallido”, resaltó.
Asimismo, indicó que “no miramos que tenemos en el Caribe los cinco principales modelos de organización política del mundo. No miramos, como desde realidades en términos de institucionalidad distintas, se atacan a los mismos problemas, como la corrupción, la falta de atracción de capital, el problema de la vivienda, violencia de género, la falta de oportunidades de profesionales una vez terminan su carrera universitaria, son problemas de las cinco sociedades.

ShareTweetPin
Please login to join discussion

Search

No Result
View All Result

Recent News

Buscan unificar  políticas de protección social y de gestión de riesgos de desastres en el país

Gobierno entregará 400,000 bonos pendiente

17 de febrero de 2025
JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

17 de febrero de 2025
INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

17 de febrero de 2025

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Recent News

  • Gobierno entregará 400,000 bonos pendiente
  • JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno
  • INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones
  • About
  • advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • Nacionales
  • Gobierno
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Sociales

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.