• Latest
  • Trending
Gobierno hereda deuda de planteles escolares por más DE$3,000 millones

Gobierno hereda deuda de planteles escolares por más DE$3,000 millones

13 de septiembre de 2022
Buscan unificar  políticas de protección social y de gestión de riesgos de desastres en el país

Gobierno entregará 400,000 bonos pendiente

17 de febrero de 2025
JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

17 de febrero de 2025
INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

17 de febrero de 2025
Presidente del Senado, Ricardo de los Santos, se reúne con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh

Presidente del Senado, Ricardo de los Santos, se reúne con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh

21 de noviembre de 2024
Presidente Abinader y ministro de Turismo entregan proyecto mejoramiento de la Laguna Gri-Gri y su entorno en Río San Juan

Presidente Abinader y ministro de Turismo entregan proyecto mejoramiento de la Laguna Gri-Gri y su entorno en Río San Juan

20 de noviembre de 2024
Presidenta de la WTTC dice RD es un país ideal para invertir en turismo

Presidenta de la WTTC dice RD es un país ideal para invertir en turismo

20 de noviembre de 2024
PRM SDN pondera que sean escuchadas las sugerencias de los diferentes sectores de la sociedad al proyecto de reforma

PRM SDN pondera que sean escuchadas las sugerencias de los diferentes sectores de la sociedad al proyecto de reforma

17 de febrero de 2025
Alrededor de 200 mil personas del Cibao recibirán medicamentos gratuitos gracias al programa «Más Salud y más Esperanza de Vida»

Alrededor de 200 mil personas del Cibao recibirán medicamentos gratuitos gracias al programa «Más Salud y más Esperanza de Vida»

1 de agosto de 2024
Bancos Popular, BHD y Reserva reconocen trabajo de David Collado en turismo

Bancos Popular, BHD y Reserva reconocen trabajo de David Collado en turismo

1 de agosto de 2024
Francisco Domínguez Brito anuncia su candidatura a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

Francisco Domínguez Brito anuncia su candidatura a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

1 de agosto de 2024
Gustavo Sánchez tendremos un bloque proactivo, vigilante t protector de derechos de las mayoria

Gustavo Sánchez tendremos un bloque proactivo, vigilante t protector de derechos de las mayoria

1 de agosto de 2024

Leonel quedó mal parado por manejo incoherente en crisis de Venezuela», dice Anderson Montero

1 de agosto de 2024
Retail
miércoles, octubre 29, 2025
  • Inicio
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • Nacionales
  • Gobierno
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Sociales
No Result
View All Result
ElDiarioInformativo.com
No Result
View All Result

Gobierno hereda deuda de planteles escolares por más DE$3,000 millones

by Adalgisa Sánchez
13 de septiembre de 2022
in Gobierno
0


 
 El presidente Luis Abinader se reunió este lunes con representantes de medios de comunicación y líderes de opinión con quiénes conversó sobre la situación encontrada en agosto de 2020 y el plan de acción para la conclusión de centros educativos y estancias infantiles del Programa Nacional de Edificaciones Escolares (PNEE).
  
El mandatario informó que al llegar al Gobierno encontraron 718 planteles en construcción, de los cuales 342 son planteles en proceso de edificación y 376 del 20% del avance de ejecución y sin solar.

Del total encontrado, indicó, “se pueden terminar 342 planteles, de los cuales en este momento se ha restablecido la construcción de 164”.

YOU MAY ALSO LIKE

Ministro Igor Rodríguez entrega moderno autobús al Club Rafael Barias en Villa Consuelo

Homero Figueroa aclara que el monto real de la compra e instalación de 150 estaciones eléctricas de carga para autobuses eléctricos es de RD$168 millones

En el encuentro, el director de Edificaciones Escolares del Ministerio de Educación, Fernando Taveras, informó que la presente gestión heredó una deuda de planteles que ya estaban terminados ascendente a unos RD $3,443 millones 814 mil 711 con 39 centavos.

Ello, dijo, produjo un nudo legal que impedía el cumplimiento de la Ley 340-06 de Compra y Contrataciones, porque los centros con pagos pendientes excedían el 25% del presupuesto contratado.

Comunicó que, de esta deuda heredada de planteles ya concluidos, en este Gobierno ya se han honrado 3,000 millones de pesos a esos contratistas.
 
Presupuestos contratados deficitarios
 
El presidente Abinader explicó que diversas situaciones impedían la terminación de los centros educativos, tales como problemas de terrenos, presupuestos contratados deficitarios, procesos de sorteo con un inadecuado pliego de condiciones, procedimientos poco transparentes y violación a la Ley.

El jefe de Estado puntualizó que estos centros ya se encontraban paralizados por diversas razones desde antes de su llegada al Gobierno, el 16 de agosto de 2020.

Expresó que todo este proceso estuvo viciado desde el punto de vista administrativo, del sistema financiero y técnico, por lo que ha sido necesario hacer una revisión de todos estos aspectos.
 
Al respecto, añadió, no entender la necesidad de empezar a construir tantas escuelas al mismo tiempo, en vez de concentrarse en terminarlas, y que el común denominador de todas, era dar un avance del presupuesto de la obra.
 
Agregó que esta situación de las escuelas, también se extendió a carreteras y hospitales.
 
Este Gobierno lo que empieza, lo termina
 
Manifestó que a diferencia de lo que ocurrió en el pasado, en esta gestión todo lo que se empieza tiene su presupuesto de terminación y que la población puede estar segura de que todo lo que empezó este Gobierno se va a terminar.
 
El mandatario reveló que en términos proporcionales hay mucho más de estas escuelas en las provincias y áreas suburbanas, donde muchas aulas serán ocupadas por muy pocos estudiantes, mientras en las ciudades es donde hacen más falta y que aún terminando todas del Gran Santo Domingo y Santiago, a las que ha ordenado dar prioridad, quedará con déficit de aulas.
 
El jefe de Estado indicó que el promedio de escuelas y liceos detenidos al llegar al Gobierno en el año 2020 era de 4 años y medio. Dijo, además, que había construcciones de escuelas paralizadas que fueron empezadas por los expresidentes Hipólito Mejía y Leonel Fernández.
 
Apuntó que la situación general era que el 95% de las construcciones sobrepasaron del 25% del presupuesto contratado, por lo que legalmente, era imposible continuar la obra. 
 
En ese orden, explicó que las construcciones se sobrepasaron del 25% porque muchas de ellas se hicieron sin diseño estructural, sin estudio de suelo y fueron seleccionadas por sorteos.
 
Expuso que este tema de la construcción de escuelas es una situación muy compleja, que se trata semanalmente en el Gabinete de Agua y de Construcción para dar seguimiento y evaluar los avances.
 
El presidente Luis Abinader agregó que en los primeros meses de gobierno se pudieron terminar algunas escuelas, pero el 98% tenían el problema legal, implicando esta situación, la necesaria medida de modificar la Ley, pues dijo, “era la única forma de cumplirla”.
 
Ante esta situación, el mandatario dijo que introdujo la Ley 118-21 al Congreso Nacional, la cual fue aprobada en agosto de 2021 y con esta en funcionamiento, permitió reiniciar las 164 indicadas.
 
Además, afirmó que la Contraloría y Compras y Contrataciones les indicaron que tenían que hacer una cubicación de las escuelas construidas y de las nuevas a realizarse. “Ahí resultó que la gran parte estaba sobre pagada”, indicó el jefe de Estado.

Los Contratistas
  
El mandatario manifestó que a estas problemáticas se sumó el hecho de que los contratistas les debían al Banco de Reservas unos 3,200 millones de pesos.
 
Abinader recordó que, como parte del proceso de resolver el nudo legal para evitar pérdidas al Banco de Reservas, se decidió negociar con cada contratista.
 
El director de Edificaciones Escolares del Ministerio de Educación, Fernando Taveras, dijo además, que, para dar solución a esta problemática, el 31 de mayo del 2021 se presentó la Ley 118-2021 (Ley Especial Transitoria para la terminación de obras públicas inconclusas y de alta prioridad), que permite hacer frente a esos compromisos heredados y dar continuidad a las obras detenidas a través de la actualización de los presupuestos de las partidas pendientes de ejecutar.
 
“En la aplicación de la misma ley hemos podido identificar ciertas particularidades: 62 proyectos sin terrenos identificados, para el diseño de Plantas Físicas Escolares, de los cuales 41 tienen avances depositados en las manos de los contratistas”, observó.
 
34 proyectos en situaciones legales con solares
 
Tavera agregó: “34 proyectos con situaciones legales con los solares (terrenos en litis, pago de solar por falta de documentos, solares con un metraje insuficientes), terrenos que incumplían con el reglamento R-023, para el diseño de plantas físicas escolares”.
 
Además, expuso, 144 proyectos en proceso de rescisión, por incumplimiento del contrato, o fallecimiento del contratista. De estos 37 rescindidos y 107 en proceso.
 
De igual forma, 61 proyectos que poseen oposición a pago o no se encuentran al día con sus obligaciones tributarias, lo que impide el pago correspondiente y la reactivación de las obras y 212 en fases preliminares (Estudios de Suelo, Levantamiento Topográficos, Diseño de soluciones técnicas y confección de planos).
 
Resaltó que esta acción también ha permitido terminar e inaugurar 20 centros educativos y que actualmente estén en ejecución 164 que permiten realizar una proyección de entrega de 65 centros al finalizar el año 2022.

Con respecto a los centros educativos que no poseen terrenos, precisó que el viceministerio de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Educación, en el Departamento de Cartografía, realizan los levantamientos de las necesidades poblacionales a nivel nacional.
 
Explicó que en lo referente a los centros que tienen un mal manejo económico por los contratistas, el MINERD en conjunto con la Contraloría General de la República, se encuentra trabajando en la cancelación de estos contratos.

ShareTweetPin
Please login to join discussion

Search

No Result
View All Result

Recent News

Buscan unificar  políticas de protección social y de gestión de riesgos de desastres en el país

Gobierno entregará 400,000 bonos pendiente

17 de febrero de 2025
JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno

17 de febrero de 2025
INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones

17 de febrero de 2025

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Recent News

  • Gobierno entregará 400,000 bonos pendiente
  • JCE deja abierta auditoría interna de sus cuatro normas ISO; anuncia trabajarán para certificación de una quinta norma Antisoborno
  • INAPA logra 1er lugar en ranking  Programa de Cumplimiento Compras y Contrataciones
  • About
  • advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact Us

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Inicio
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
  • Nacionales
  • Gobierno
  • Economía
  • Política
  • Salud
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Sociales

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.