El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, reiteró su compromiso de propiciar una justicia “confiable y eficiente” en la República Dominicana.
En un evento virtual de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), sostuvo que la mora sigue a siendo el principal problema del sistema judicial dominicano.
Apuntó que entre junio de 2019 y diciembre de 2020 ingresaron 8,304 recursos a la Suprema Corte, la cual falló 11,637, y en lo que va de año fueron resueltos 1,369 casos de manera definitiva.
Manifestó que a raíz de la pandemia se aceleró la virtualidad y se integró el trabajo remoto a las gestiones internas, lo que ha permitido mayor eficiencia operativa y ahorro de recursos. Reconoció el trabajo de los jueces, de quienes dijo asumieron con responsabilidad la transformación y adaptación del sistema.

Indicó que para este año se tiene previsto trabajar con el Reglamento Jurisdiccional de la Suprema Corte, la Política de privacidad sobre el tratamiento de datos personales en la publicación de resoluciones judiciales adoptadas por órganos jurisdiccionales y la actualización del Reglamento general sobre los mecanismos alternos de solución de conflictos, entre otros.
Reveló que se han dado pasos en la profesionalización del personal y el lanzamiento de los servicios del Registro Inmobiliario, como son el pago electrónico para facilitar el trámite inmobiliario y simplificar requisitos.
AMCHAMDR aboga por ejercicio judicial eficiente
El presidente de AMCHAMDR, Ramón Ortega, abogó por la eficiencia, transparencia y profesionalización de la justicia.
“Si la República Dominicana cuenta con una justicia eficiente, aumentará la seguridad jurídica y por consiguiente el interés y la confianza de un mercado cada vez más globalizado lo que resultará en el aumento de la inversión nacional y la atracción de la extranjera”, apuntó.
Aunque reconoció los avances en el Poder Judicial, consideró necesario que los casos puedan resolverse en corto tiempo y se mejore la calidad técnica de las soluciones jurídicas.
En el evento también habló William Malamud, vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR. La sesión de preguntas y respuestas fue moderada por María Esther Fernández de Pou, y María Waleska Álvarez, respectivamente.

















