El reputado científico José Joaquín Puello Herrera manifestó que la celebración de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 dependerá del comportamiento de la pandemia del covid-19, que se encuentra en una nueva etapa, que está afectado al mundo y el deporte no está exento de este mal. Japón ha tenido que tomar riguroso protocolo para el evento que se inicia en julio.
Buscar apoyo COI
El doctor Puello Herrera es partidario de que la delegación dominicana reciba las atenciones del protocolo del COI, que incluya a atletas, dirigentes, médicos y federados, lo que será más beneficioso y una burbuja.
“Faltan más de 100 días para el inicio de los Juegos y la situación del covid 19 no está claro, pues es un virus contra el que la ciencia está luchando con una vacuna efectiva y el mundo se abra, para todas las actividades”, apuntó el destacado neurocirujano, con vasta experiencia en el deporte, pues ha formado parte de la comisión médica del Comité Olímpico Internacional, en Juegos Olímpicos, además expresidente y presidente ad vitem del Comité Olímpico Dominicano, expresidente de la Odecabe y la Odepa, entre otros organismos deportivos.
Manifestó que hay que valorar bien la situación, pues el continente americano aporta el 10 por ciento de los habitantes del mundo, pero en la actualidad suma más de la mitad de los muertos por la pandemia del coronavirus.
Al conversar con redactores de Hoy, el doctor Puello Herrera manifestó que la distribución de las vacunas, preocupa a los países pobres, pues las grandes naciones la van a acaparar con la compra y así confrontan dificultad para aplicarle a sus ciudadanos, por las pocas vacunas que le llegan.
“Nosotros somos un país del Tercer Mundo, no tenemos mucha esperanza, lo que afectará a nuestros atletas y los miembros de la delegación que irá a los Juegos, que están señalados para comenzar el 23 de julio próximo.
Eliminatorias atrasadas
El destacado galeno apuntó que uno de los principales inconvenientes para los Juegos, es que hay muchos atletas que no han podido realizar los torneos clasificatorios, por los inconvenientes en los diferentes países y las líneas áreas.
“ Es preocupante que faltan eliminatorias”, dijo.