El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo ayer miércoles en su discurso de investidura que “la democracia ha prevalecido” tras el mandato de su predecesor, Donald Trump, y definió la jornada como “un día de historia y de esperanza”.
“Celebramos el triunfo de una causa, la causa de la democracia. Es frágil, preciosa. La democracia ha prevalecido”, aseveró Biden en su discurso tras haber jurado como el presidente número 46 en la historia de EE.UU.
Posteriormente, inaugurando la que se anticipa como una nueva era en la Casa Blanca, el presidente Biden, cumplió su promesa electoral de presentar en su primer día de mandato un amplio proyecto de ley de inmigración que incluye una vía a la ciudadanía para unos 11 millones de indocumentados en el país.
Tras cuatro años de mano dura contra los inmigrantes del saliente mandatario, Donald Trump, el equipo de transición de Biden anunció ayer miércoles los detalles del proyecto de ley que el demócrata envió ayer mismo al Congreso como parte de su compromiso de “modernizar” el sistema de inmigración, denominado “Ley de Ciudadanía de EE.UU. de 2021”.
La iniciativa, que deberá recibir al visto bueno de ambas cámaras legislativas, dominadas por los demócratas, pretende administrar y proteger de “manera responsable” la frontera, mantener a “familias y comunidades seguras y administrar mejor la migración en todo el hemisferio”.
De ser aprobado, el proyecto legislativo de Biden supondría la mayor reforma migratoria desde el Gobierno del republicano Ronald Reagan (1981-1989), que legalizó a 3 millones de indocumentados en 1986.
Los inmigrantes podrán conseguir un estatus legal temporal que les dará la opción de alcanzar 5 años después el permiso de residencia (“green card” o tarjeta verde) , si cumplen una serie de requisitos como carecer de antecedentes penales y pagar sus impuestos.