La primera dama de la República, Raquel Arbaje, garantizará cobertura completa de mamografías y sonomamografias en centros seleccionados en todo el país a las afiliadas de los regímenes subsidiado y contributivo, también, dará seguimiento a las pacientes afiliadas del Régimen Contributivo que presenten resultado positivo, tras el chequeo, este operativo estará vigente desde el 19 hasta el 31 del mes en curso.

Este anuncio fue ofrecido junto al Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y la Fundación Caminantes por la Vida, dio inicio este lunes a la campaña de chequeos gratuitos para detectar cáncer de mama que se extenderá hasta el final de año.
El inicio de los chequeos gratuitos coincide con el Día Mundial contra el Cáncer de Mama que se celebra cada 19 de octubre, en el marco del mes de la Sensibilización sobre Cáncer de Mama.
¨Hemos querido aprovechar tan significativa fecha para comenzar a ofrecer este servicio de mamografía sin costo alguno, pero continuaremos por todo lo que resta del año¨, indicó la primera dama, Raquel Arbaje, tras agradecer a las vecinas del sector El Pedregal por acudir a realizarse el chequeo de mamas, tan importante para la detección a tiempo de la enfermedad.
La primera dama, Raquel Arbaje, indicó, a seguidas, que una de las formas más seguras de cuidarse es realizarse periódicamente una mamografía, pero que, además, es conveniente observar con atención, por lo menos una vez al mes, si los senos sufren algún cambio.
La actividad, que es parte de la campaña ¨Prevenir es vivir¨, iniciativa impulsada en el país por la primera dama, Raquel Arbaje, comenzó a las 9:00 de la mañana en El Pedregal, en las instalaciones del Ministerio de Medio Ambiente, ofreciendo a las mujeres del sector la oportunidad de hacerse estudios mamográficos y recibir orientación médica.
Aseguró a las presentes que el presidente, Luis Abinader, no fallará en su compromiso con la salud de las mujeres, objetivo que cuenta con el apoyo de todas las autoridades, dijo que estos chequeos médicos se realizarán en diferentes provincias del país..
Asimismo, la viceministra de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, Ivelisse Acosta, habló sobre la relevancia de la campaña de sensibilización y coincidió con la primera dama, Raquel Arbaje, en la necesidad de que las mujeres se practiquen el autochequeo.
Ambos procedimientos guardando todas las medidas de distanciamiento social y los demás protocolos indicados por las autoridades de Salud Pública, para contener la propagación en el país de la COVID-19.
Con la campaña, la primera dama, Raquel Arbaje, busca que las mujeres puedan detectar a tiempo la enfermedad, que de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta afección es más frecuente en la población femenina, tanto en los países desarrollados, como en los países en desarrollo.
Además, brindará apoyo logístico al seguimiento de las afiliadas al régimen subsidiado, a través de los prestadores de servicios de salud de la red pública y afiliará a este programa a quienes acudan a realizarse el chequeo