La Superintendente de Seguros, Josefa Castillo recibió el apoyo del sector asegurador en el país, quienes externaron sus deseos de colaboración para que haya mayor fiscalización, transparencia y modernización.
Josefa Castillo, aseguró que en su gestión habrá un antes y un después apegado a la ética. “Esta Superintendencia junto al Intendente Francisco Campos, analizó la propuesta de lo que Luis Abinader espera de cada uno de nosotros y este ente regulador, que yo digo que con responsabilidad regula muy poco, debe eficientizarce”.
Castillo informó dijo que está trabajando en la seguridad informática de la institución en el Plan Operativo Anual (POA), a los fines de que le sea asignado el presupuesto correspondiente para poder modernizar la entidad. “Da vergüenza entrar a la superintendencia de Seguros”.
En la medida en que el sector actúa con transparencia, se eficientiza, tiene garantías ejecutorias de que producirá mayor inversión”, destacó a los representantes del sector Seguro.
Al referirse al trabajo de las aseguradoras y reaseguradas, Josefa Castillo, destacó la necesidad de elevar los estándares internacionales, en este sentido, tendrán en la “Superintendencia una aliada”, puntualizó.
En ese sentido la Superintendente de Seguros ofreció las garantías necesarias para que el sector pueda trabajar libremente y “podamos humanizar los servicios de seguros en la República Dominicana que son de las principales intenciones de nuestro gobierno, de manera que las ilegalidades las vamos a trabajar, pero la eficientizaciòn las vamos a promover con el respaldo y trabajo de esta gran familia de aseguradoras de la RD”, expresó.
El encuentro estuvo encabezada por Miguel Villamán, presidente de Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores, (CADOAR); James García, Seguros Sura; Wilfredo Baquero Ginebra, Seguros Universal; Eduardo Cruz, Seguros Humanos; Moisés Franco, Confederación del Canadá Dominicana S.A,; Nina D¨Agostini, Seguros Crecer; Milagros de Los Santos, General de Seguros y Rafael Nolasco, Seguros Patria.
De su lado, el presidente de Cadoar, actuando como vocero de los demás miembros del sector, reiteró a la Superintendencia de Seguros que ofrecerán su apoyo para que haya mayor fiscalización y verdadera regulación, a los fines que “podamos tener un mercado seguro, transparente y mejores estadísticas. El seguro es importante, está ahí”, dijo.
Eduardo Segura planteó la necesidad de regulación fuerte que ofrezca garantías en los servicios a los asegurados.
Moisés Franco expresó “aquí todos podemos colaborar bajo las nuevas autoridades”; Nina D Agostini de Seguro Crecer, planteó la necesidad de humanizar el seguro ya que según ella tiene bajo nivel de penetración por los bajos conocimientos que tiene la ciudadanía del seguro”.
Milagros de los Santos sugirió a la Superintendencia de Seguros luchar por sus objetivos planteados transparencia fiscalización, humanización del sector.
Nelson Hernández presidente de Angloamericana de Seguros dijo “estamos planteando el fortalecimiento de la fiscalización”, destacando que “todos estamos alegres, confiados en que sus gestiones tendrán un antes y un después”